Tito 2:3-5
Un Modelo Divino…Tito 2:3
2:3
Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no esclavas
del vino, maestras del bien
Introducción
Tito, es una de las epístolas Paulinas, o sea escrita por
el Apóstol Pablo, lo vemos claramente en,
1:1
Pablo, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, conforme a la fe de los
escogidos de Dios y el conocimiento de la verdad que es según la piedad,
Escrita a Tito,
quien la misma carta nos declara ser,
1:4
a Tito, verdadero hijo en la común fe: Gracia, misericordia y paz, de Dios
Padre y del Señor Jesucristo nuestro Salvador.
Y el Propósito de la carta aparece en el verso 5,
1:5
Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y
establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé;
Luego de darle una serie de recomendaciones en el
capítulo 1 sobre lo que debe ser un anciano en contraste con los falsos existentes,
en el capítulo 2 le exhorta a apegarse a la sana doctrina y continúa dándole ejemplos
a seguir y enseñar; a los ancianos, ancianas, madres y esposas, jóvenes,
siervos… en fin a toda la iglesia.
Así que, volviendo a nuestros verso Tito 2:3…
¿Quiénes son las ancianas?
Ancianas- son
personas mayores, con experiencia vivida, con conocimiento. Siempre habrá alguien que te
considere vieja o mayor… aunque para otros seas joven.

Las mujeres generalmente se ofenden o se sienten mal
cuando se le llama “anciana” hasta que entienden el verdadero significado de la
Palabra de Dios, donde comprenden lo horadas, respetadas, y llenas de sabiduría
que el Señor nos considera.
Luego que nos convertimos y vamos madurando
en el Señor, nos vamos convirtiendo en ancianas capaces de enseñar a otras…
pero tenemos que tener ciertos requisitos que nos adornen.
Dice el verso “ las Ancianas Asimismo…”
Aquí la palabra Asimismo,
nos hace una ligadura, un enlace, entre lo anterior y lo posterior.
Pablo, hablando a Tito nos dice en los versos anteriores,
2:1
Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina.
2:2 Que los ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la paciencia.
2:2 Que los ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la paciencia.
Esto nos hace compartir estas cualidades también como a
los ancianos, el ser:
Sobrias-
moderadas, discretas, con dominio de sí misma, controladas en especial con
respecto al vino.
Serias-
adjetivo que muestra respeto reverente, de una buena reputación, digna de
confianza.
Prudentes-
adjetivo
personal que denota autodisciplina en su libertad, mente sana. Alguien que
modifica su conducta para no recibir o producir perjuicios innecesarios.
Sanas
en la fe- alguien con creencias firmes, convicción en la verdad,
realidad o fidelidad.
En
el amor- la buena voluntad hacia los demás, benevolencia, amor
al prójimo, el afecto fraternal que el Señor Jesús manda e inspira.
En
la paciencia- mantenerse resistente, bajo las circunstancias,
no se rinde ni sucumbe a las pruebas.
Otros versículos en la Biblia nos hablan del anciano:
Job
12:12
En los ancianos está la ciencia,
Y en la larga edad la inteligencia.
Y en la larga edad la inteligencia.
Proverbios
20:29
La
gloria de los jóvenes es su fuerza,
Y la hermosura de los ancianos es su vejez.
Y la hermosura de los ancianos es su vejez.
Pero comencemos con nuestro verso…
¿Qué seria Reverentes en su porte?
No olvidemos lo que Dios mira…
Recordemos 1 de Samuel 16,
16:7
Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su
estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre;
pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el
corazón.
La apariencia habla de nosotras, puede decir si somos
limpias, ordenadas, con gusto, elegancia, despreocupadas, abandonadas, etc. Por
lo que va desde la cabeza, hasta los pies.
Una buena apariencia externa, nos distingue desde
afuera por lo que somos, sin necesidad de muchas palabras.
Si no use su imaginación y piense cómo distingue aún sin
palabras: a una enfermera, un mendigo, una loca sin juicio, un drogadicto, una
reina, un oficial, un impío, un creyente.
El respeto a veces se gana solo por la ropa y la apariencia
que tenemos ante otros, así también la falta de respeto.
Ejemplo: un oficial, una prostituta.
1. Usando
la ropa adecuada según la ocasión- No eso lo mismo vestirse
para el campo, para la playa, para un cumpleaños en la tarde, para una cena
formal, para una boda, para pintar una pared, para limpiar la casa etc.
Recordemos cuando jugábamos con la “mariquita”, la cambiábamos dependiendo de
dónde iba a salir.
2. Usando
la ropa que nos queda bien de acuerdo a nuestro peso, a nuestra figura y a
nuestra edad-
No dejando que la moda nos influya en
nuestro vestir.
No todo lo que está de moda nos luce.
Busquemos el equilibrio no destacando aquellas partes de nuestro cuerpo que son
más sobresalientes.
No guardemos por guardar, hay mucha
gente necesitada a nuestro alrededor.
3. Teniendo
un buen comportamiento todo el tiempo, y en todo lugar- que
refleje lo que somos verdaderamente, una Cristiana o más bien un pequeño
Cristo. No me avergüenzo de lo que soy.
Que nuestra conducta hablé por nosotras,
que nos veamos diferentes al resto que no tiene a Cristo. No solo en la
iglesia, sino fuera de ella. En todo tiempo.
Ideas
prácticas, para antes de salir a cualquier lugar. Me pregunto:
¿Qué dirá Cristo de mí?
¿Podré hablar sobre mi Señor y darle a Él
toda la gloria, así como voy vestida?
¿Respetarán a Cristo en mí?
¿Luzco como una hija de Dios?
¿Estoy consciente que Dios me ve?
¿Cómo no ser calumniadora?
El Salmo 15:1-3 nos dice sobre la calumnia,
15:1
Jehová, ¿uién habitará en tu
tabernáculo?
¿Quién morará en tu monte santo?
15:2 El que anda en integridad y hace justicia,
Y habla verdad en su corazón.
15:3 El que no calumnia con su lengua,
Ni hace mal a su prójimo,
Ni admite reproche alguno contra su vecino
¿Quién morará en tu monte santo?
15:2 El que anda en integridad y hace justicia,
Y habla verdad en su corazón.
15:3 El que no calumnia con su lengua,
Ni hace mal a su prójimo,
Ni admite reproche alguno contra su vecino
En otras palabras … una mentira, pecado.
Una buena apariencia está completa con una
boca que pueda hablar con sabiduría, una lengua hermosa ante los ojos de Dios.
Recordemos que de la abundancia del corazón habla la
boca. (Lucas 6:45)
6:45
El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo
bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la
abundancia del corazón habla la boca.
1. Que
no mienta.
2. Que
no engañe.
3. Que
no diga palabras deshonestas feas, ofensivas, ni vulgares. (Efesios 4:29)
4. Que
no ande en chismes.
5. Que
no sea imprudente y hable sin pensar lo que dice ni el momento en que debe
hacerlo.
6. Que
hable de más añadiendo información.
Como idea
práctica, debo examinar mi hablar y escuchar, para no caer en pecado
regularmente.
Es mucho lo que hablamos, así que pensemos un
poco antes de hablar, recordemos algunos consejos de Proverbios; qué en las
muchas palabras, no falta pecado y que aún el necio cuando calla es contado por
sabio.
Aprendamos la prudencia, recordando que la
mujer virtuosa abre su boca con sabiduría.
¿Cómo no ser esclavas del vino?
Proverbios 23: 29-35 dice sobre el vino muy claramente,
23:29
¿Para quién será el ay? ¿Para quién el
dolor? ¿Para quién las rencillas?
¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde?
¿Para quién lo amoratado de los ojos?
23:30 Para los que se detienen mucho en el vino,
Para los que van buscando la mistura.
23:31 No mires al vino cuando rojea,
Cuando resplandece su color en la copa.
Se entra suavemente;
23:32 Mas al fin como serpiente morderá,
Y como áspid dará dolor.
23:33 Tus ojos mirarán cosas extrañas,
Y tu corazón hablará perversidades.
23:34 Serás como el que yace en medio del mar,
O como el que está en la punta de un mastelero.
23:35 Y dirás: Me hirieron, mas no me dolió;
Me azotaron, mas no lo sentí;
Cuando despertare, aún lo volveré a buscar.
¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde?
¿Para quién lo amoratado de los ojos?
23:30 Para los que se detienen mucho en el vino,
Para los que van buscando la mistura.
23:31 No mires al vino cuando rojea,
Cuando resplandece su color en la copa.
Se entra suavemente;
23:32 Mas al fin como serpiente morderá,
Y como áspid dará dolor.
23:33 Tus ojos mirarán cosas extrañas,
Y tu corazón hablará perversidades.
23:34 Serás como el que yace en medio del mar,
O como el que está en la punta de un mastelero.
23:35 Y dirás: Me hirieron, mas no me dolió;
Me azotaron, mas no lo sentí;
Cuando despertare, aún lo volveré a buscar.
El esclavo, no es LIBRE, no puede hacer lo
que desea, tiene quien lo domina, lo controla, así sucede con el esclavo del
vino, o de cualquier vicio.
Un esclavo del vino puede ser inclusive aquel que
necesita de una copita antes de la comida… pero diariamente.
En Cristo Jesús hemos recibido la libertad
sobre el pecado. Este ya no se enseñorea de nosotras, no nos controla.
Dice Juan 8:32
y conoceréis la
verdad, y la verdad os hará libres.
Como creyentes ahora somos siervos voluntarios de nuestro
amo y Señor Jesucristo, según Romanos 6:17-18.
Pero gracias a Dios ahora como siervos debemos vivir:
· Una
vida controlada, por el Espíritu Santo, que mora en nuestro corazón según
Efesios 5:18-20.
· Con
el dominio propio necesario en todas las áreas de mi vida, nada de vicios
incontrolados según 2 de Timoteo 1:7.
· Una
vida en equilibrio, sin extremos ni exageraciones.
· Una
vida que manifieste el fruto del Espíritu según Gálatas 5:22 (amor, gozo, paz,
paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza)
Como ideas
prácticas, recordemos que nuestro testimonio vale mucho y ha sido muy
difícil lograrlo, que dañarlo es muy sencillo… pero repáralo es imposible.
Cuando un testimonio se maltrata, no vuelve a
ser como antes por más que luche, NUNCA será igual.
Cuidemos nuestro testimonio.
¿Cómo podemos ser maestras del Bien?
En 1 de Pedro 2 vemos lo que nos dice la Biblia sobre
nuestro maestro Jesús,
2:21
Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros,
dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas;
Una
maestra es una persona que enseña una ciencia, arte u oficio.
Una
Persona experta en una materia.
Aquel que
instruye, enseña o alecciona.
Solo podemos
enseñar cuando dominamos el tema.
Solo podemos
enseñar cuando somos ejemplo y lo practicamos.
No se puede
enseñar solo con palabas y teoría.
La
buena maestra no solo enseña sino que repasa, examina, corrige y al final
evalúa su trabajo.
Sabemos por
experiencia que hay alumnos fáciles de enseñar, que aceptan y aprenden rápido.
Pero hay
otros menos hábiles que requieren mayor esfuerzo y dedicación, necesitan más
repetición, nuevas y diferentes técnicas hasta que logren entender. Estos son
alumnos “especiales”.
Nuestra meta
como profesora es lograr que todos aprendan, cada uno en su forma, a su tiempo,
y a su capacidad.
Que podamos
ver los resultados, no dándonos por vencidos, sino luchando hasta lograrlo.
El buen
maestro hace discípulos, para que estos a su vez pueden enseñar a otros.
Ideas prácticas, solo habrás terminado de enseñar
cuando veas que tus discipulos están haciendo lo mismo con otros.
Oremos
para que seamos maestras del Bien, y enseñemos conforme a la Palabra de Dios:
· a
las mujeres jóvenes a amar a sus maridos
· amar
a sus hijos,
· a
ser prudentes,
· a
ser castas,
· cuidadosas
de su casa,
· buenas,
·
sujetas a sus maridos,
Como lei una
vez, cada uno recoge lo que siembra:
si siembra
trabajo……recogerá éxitos
si siembra
amor……….recogerá felicidad
si siembra
vientos…….recogerá tempestades
Eres libre de
hacer o no hacer, de pensar o no pensar de actuar o no actuar, de decir o no
decir
Nunca le
eches la culpa a los demás de lo que te sucede.
Eres libre de
tus actos, pero no de tus consecuencias
Y como nos dice en Tito capítulo 2:11-12,
2:11
Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los
hombres,
2:12 enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente…,
2:12 enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente…,
*****************
Y la
mujer respete a su marido.
1
Pedro 3:2
Considerando
vuestra conducta casta y respetuosa.
1. Ejemplos
de falta de respeto.
2. Factores
que originan la falta de respeto.
3. ¿Qué
es el respeto?
4. Causas
por las que muestro respeto.
5. El
respeto en la Biblia.
6. A
Quién debo mostrar Respeto.
7. Consejos
que no debo olvidar.
Nuestra vida gira en torno a muestras de Respeto y todos
de alguna forma u otra hemos fallado por faltar al respeto.
Faltamos al respeto cuando violamos las normas de una
Sociedad o de un ser humano, queriendo hacer lo que se nos viene en gana.
Pero si entendemos esto, violamos también las normas que
provienen del mismo Dios y Su palabra, así que en otras palabras, atentamos
contra nuestro Dios directamente cuando faltamos el respeto.
Cuando faltamos el respeto….le faltamos a Dios.
1. Algunos
ejemplos que muestran falta de respeto, del diario vivir pueden ser:
· Apoyarle
o contar un chiste sucio y decir palabras indecorosas, que te provoquen la
falta de respeto. Aún aceptamos chistes de nuestro Dios y Su Palabra.
· Llegar
tarde a una cita, al templo, a una clase.
· No
aceptar y refutar abiertamente las ideas del otro, delante de los demás.
· Gritarle
o hablar duro y de forma incorrecta a otro.
·
Responder atrás, murmurar a un comentario
hecho por la autoridad, padres, jefe, esposo.
· Salpicar
con el carro, a veces hasta a propósito a un caminante un día de lluvia.
· Tener
una mala actitud, gestos inadecuados mientras manejo, no pago multas, voy a
alta velocidad, no respeto semáforos.
· No
respeto valores Patrios; himno, bandera.
· Tener
un trato injusto con alguien, quitarle un turno o colarse en una fila, aún sea
anciano, embarazada….
· Tomar
algo de otro sin preguntar al dueño.
· Abrir
un paquete o carta que va dirigida a otro, no es mía.
· Leer
correspondencia ajena.
· Revisar
el celular o la computadora de otra persona.
· Hablarle
mal a uno más pequeño o de menos autoridad que nosotros.
· Tomar
el nombre de Dios en vano.
· Levantarle
la mano y golpear a otro ser humano.
· Juegos
mortales como LA BALLENA AZUL o echarle agua hirviendo a otro de sorpresa.
· Matanzas,
guerras, abortos.
· Burlarnos
del otro poniéndole nombres y apodos que no le agraden.
· Hacer
bulling.
· Hacer
anécdotas que avergüenzan al otro.
· Maltratar
a un niño, venta de órganos, contrabando de niños.
· Poner
música en volumen alto sin importar a quién pueda molestar; vecinos y fiestas o
en el carro.
· Ponerme
una vestimenta que cause en otros motivos para faltarme el respeto.
· Contaminar
aguas de un rio, dañar los corales.
· Tirar
basura fuera del lugar adecuado, contaminación.
· Provocar
un incendio y destrucción de la naturaleza.
· Acoso
de cualquier índole a uno más débil.
· Abusar
sexualmente de uno más débil, incesto por “amor” desde pequeños,
homosexualidad, violación.
“La falta de respeto engendra odio….y el odio trae la violencia.”
2. Factores que originan la falta de
respeto:
La Intolerancia-no
acepto al otro, sus diferencias para conmigo.
La ausencia de valores- el
egoísmo, solo quiero satisfacer mis propios deseos.
La carencia educacional-
falta de educación y conocimiento, desconozco lo que debo hacer, ignorante.
El orgullo y la soberbia- me
hacen sentir superior a todos.
“El Respeto comienza desde el Hogar, desde pequeño”.
3. ¿Qué
es el Respeto?
El respeto es una de las bases de la moral y
la ética, consiste en valorar a los demás, considerar y reconocer la dignidad
de cada persona como tal, es el reconocimiento de los derechos que son innatos
a toda humanidad.
Consideración de que algo es digno y debe ser tolerado.
El respeto es por lo tanto un derecho que podemos exigir;
pero es también una obligación, pues debemos actuar de la misma manera con los
demás.
“El que respeta…. Lo
respetan.”
“Da respeto ….y recibe respeto.”
4. Causas
o razones por las que muestro Respeto:
· Respeto
por la Posición o jerarquía ej. El rey.
· Respeto
por la vida (Dios la dio, Él la quita).
· Respeto
por miedo.
· Respeto
por conveniencia.
· Respeto
por afecto, por amor.
· Respeto
por lo mío, mis posesiones ej. Mi carro.
· Respeto
por obligación, me ha sido impuesto.
“Sin Respeto …… No hay Amor.”
“Amor y respeto… inexistentes el uno sin el otro.”
5. El
respeto en la Biblia:
a. La
reina Vasti y la reina Ester:
La reina Vasti vemos su falta de respeto hacia su esposo
y sus invitados; su conducta aunque desconocemos muchas de sus causas, no fue
bien vista y trajo tristes consecuencias a su vida.
1:10
El séptimo día, estando el corazón del rey alegre del vino, mandó a Mehumán, Bizta,
Harbona, Bigta, Abagta, Zetar y Carcas, siete eunucos que servían delante del
rey Asuero,
1:11 que trajesen a la reina Vasti a la presencia del rey con la corona regia, para mostrar a los pueblos y a los príncipes su belleza; porque era hermosa.
1:12 Mas la reina Vasti no quiso comparecer a la orden del rey enviada por medio de los eunucos; y el rey se enojó mucho, y se encendió en ira.
1:11 que trajesen a la reina Vasti a la presencia del rey con la corona regia, para mostrar a los pueblos y a los príncipes su belleza; porque era hermosa.
1:12 Mas la reina Vasti no quiso comparecer a la orden del rey enviada por medio de los eunucos; y el rey se enojó mucho, y se encendió en ira.
1:17
Porque este hecho de la reina llegará a oídos de todas las mujeres, y ellas
tendrán en poca estima a sus maridos, diciendo: El rey Asuero mandó traer
delante de sí a la reina Vasti, y ella no vino.
1:19
Si parece bien al rey, salga un decreto real de vuestra majestad y se escriba
entre las leyes de Persia y de Media, para que no sea quebrantado: Que Vasti no
venga más delante del rey Asuero; y el rey haga reina a otra que sea mejor que
ella.
1:20 Y el decreto que dicte el rey será oído en todo su reino, aunque es grande, y todas las mujeres darán honra a sus maridos, desde el mayor hasta el menor.
1:20 Y el decreto que dicte el rey será oído en todo su reino, aunque es grande, y todas las mujeres darán honra a sus maridos, desde el mayor hasta el menor.
Por el contrario vemos la conducta y actitud sumisa de
Ester y sus consecuencias; ante la presencia de su marido, Rey. Ella consiguió
lo que deseaba.
5:1
Aconteció que al tercer día se vistió Ester su vestido real, y entró en el
patio interior de la casa del rey, enfrente del aposento del rey; y estaba el
rey sentado en su trono en el aposento real, enfrente de la puerta del
aposento.
5:2 Y cuando vio a la reina Ester que estaba en el patio, ella obtuvo gracia ante sus ojos; y el rey extendió a Ester el cetro de oro que tenía en la mano. Entonces vino Ester y tocó la punta del cetro.
5:3 Dijo el rey: ¿Qué tienes, reina Ester, y cuál es tu petición? Hasta la mitad del reino se te dará.
5:4 Y Ester dijo: Si place al rey, vengan hoy el rey y Amán al banquete que he preparado para el rey.
5:2 Y cuando vio a la reina Ester que estaba en el patio, ella obtuvo gracia ante sus ojos; y el rey extendió a Ester el cetro de oro que tenía en la mano. Entonces vino Ester y tocó la punta del cetro.
5:3 Dijo el rey: ¿Qué tienes, reina Ester, y cuál es tu petición? Hasta la mitad del reino se te dará.
5:4 Y Ester dijo: Si place al rey, vengan hoy el rey y Amán al banquete que he preparado para el rey.
5:8
Si he hallado gracia ante los ojos del rey, y si place al rey otorgar mi
petición y conceder mi demanda, que venga el rey con Amán a otro banquete que
les prepararé; y mañana haré conforme a lo que el rey ha mandado.
b. Sara
esposa de Abraham, 1 Pedro 3:6
3:6
como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis
venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza.
c.
Jesús y el respeto.
Jesús cumplió y respeto todas las leyes cuando estuvo en
esta Tierra dándonos el mejor de los ejemplos.
Su trato con el prójimo solo fue para ayudarle,
consolarle, suplirle, resolverle, sanarle, salvarle.
Dice Mateo, palabras del mismo Jesús,
5:17 No penséis que he venido para
abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
*Abrogar-abolir,
suspender.
6. ¿A Quién debo mostrar Respeto?
a. A Dios y a Su Palabra.
Obedeciéndola y cumpliendo sus mandamientos y preceptos,
sin cuestionar nada, entendiendo que es lo mejor para nosotros.
Aplicándola a nuestra vida como el manual de instrucción
práctica. Si respeto Su palabra, respetaré todo lo demás.
El evangelio de Juan nos enseña,
14:21
El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el
que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me
manifestaré a él.
También debo mostrar respeto:
b. A mí misma.
Respetarme a mí mismo es atender y satisfacer mis propias
necesidades y valores; y expresar y manejar de forma conveniente los sentimientos
y emociones sin hacerme daño ni culparme.
Soy un ser creado por Dios, único, debo tener una actitud
positiva, debo saber oír consejos, debo aprender a manejar las críticas y no
permitir que los demás me afecten.
¿Cómo hacerlo?
1. Conociéndome
mejor a mí mismo, cómo pienso, lo que creo, cómo reacciono…
2. Perdonándome,
mis pecados pasados no me afecten.
3. Aceptándome
tal como Dios me hizo, conformidad.
4. Esforzándome
por aumentar mi autoconfianza, mejorando mi aspecto físico, mi postura.
5. Teniendo
una actitud positiva, no en derrota.
6. No
llevándome de las opiniones de los demás.
7. Dejando
a un lado la envidia y los celos.
8. Haciendo
buenas elecciones y decisiones.
9. Aprendiendo
a manejar las críticas o correcciones.
10.
No permitiendo verme afectado por los
bullings o burlas de los demás.
Recordemos lo que nos dice Romanos
12:3,
Cada
cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que
deba tener, sino que piense de sí con cordura conforme a la medida de fe que
Dios repartió a cada uno.
“el respeto comienza por uno mismo”
c.
Al
prójimo.
Nuestro prójimo es todo aquel que nos rodea, que está a
nuestro lado, al que encontramos en la calle, el que nos sirve, nos atiende,
nos cuida.
Pero también es el que nos maltrata, o nos hiere, o nos
hace maldad.
Nuestro prójimo es todo aquel que no soy yo.
¿Cómo le muestro respeto?
· Lo
oigo atentamente.
· Lo
obedezco inmediatamente, sin vacilar ni cuestionar, si así lo merece.
· Busco
su bien y no su mal.
· Lo
admiro y reconozco lo que es, su posición, lo que vale.
· No
le quito su espacio, ni sus derechos.
· No
le contesto atrás de mala forma.
· No
le falto el respeto ni de palabras ni de pensamientos.
· Reconozco
su lugar o posición ante mí.
· Reconozco
sus cualidades.
· Obedezco
aún no esté de acuerdo, cuando debo hacerlo.
·
NO le devuelvo mal por mal.
·
No le tomo en cuenta su daño para conmigo.
· No
haré nada que le perjudique, ni físico ni verbal.
· Aceptaré
su punto de vista, aunque sea diferente al mío.
· Respetaré
su vida, Dios es su dueño.
Mateo nos recuerda, las palabras de Jesús,
5:44 Pero yo os digo: Amad a
vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os
aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;
d. A la
Naturaleza.
La Naturaleza es una creación de Dios, y
merece todo nuestro respeto y admiración.
No la destruyamos, no la lastimemos.
Romanos dice,
8:19
Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los
hijos de Dios.
8:20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza;
8:21 porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
8:22 Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora;
8:20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza;
8:21 porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
8:22 Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora;
e. A
las Autoridades, leyes debemos mostrar respeto:
Debemos someterrnos a toda autoridad
pues por Dios ha sido puesta.
Someternos a las leyes de nuestro país.
Le debemos obediencia. Jesús nos enseñó
a dar al César lo que era del César.
Romanos nos dice,
13:1
Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad
sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.
13:2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.
13:2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.
f.
A los Padres, los mayores les debemos
respeto:
Todo hijo debe respeto y obediencia a sus padres, debemos
honrarles, admirarles, escucharles.
Cuando envejezcan les debemos cuidar y atender
debidamente, como ellos lo hicieron con nosotros.
Efesios nos recuerda,
6:1
Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo.
6:2 Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa;
6:3 para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.
6:2 Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa;
6:3 para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.
g. Debo respetar; los Valores (patrios, morales)
y las buenas costumbres.
Mostrar respeto a los valores patrios es una obligación y
un deber, respetar el himno Nacional, la bandera, el escudo etc.
Mantener limpia la ciudad.
Debo guardar las normas morales que aprendí desde
pequeño: ceder asiento al anciano, dar paso a los incapacitados o embarazadas,
pedir excusas si tropieza con alguien, dar buenos días y gracias a su debido
tiempo etc.
Ayudar al necesitado.
Mateo nos aclara,
25:37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo
te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber?
25:38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos?
25:39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?
25:40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.
25:38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos?
25:39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?
25:40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.
Consejo…
No olvidar estos principios básicos:
1. La
verdad absoluta solo la tiene Dios, no nosotros.
2. Cada
ser humano, cada animal, planta y objeto; merece el debido respeto.
3. Nadie
es más que nadie ni menos que nadie.
4. Nuestra
opinión es nuestra, cada uno tienen la suya.
5. Nuestro
color de piel y nuestros rasgos nos lo dio Dios, no es ni el mejor ni el peor.
6. Nuestro
sexo fue dado por Dios, es el que merecemos.
7. El
lugar donde vivimos y la posición que tenemos la permitió Dios a nuestra vida,
seamos agradecidos y aceptémosla.
8. Cada
uno es parte importante, y nos necesitamos unos a otros.
¿Mujer, madre, esposa, hija, abuela, somos capaz de decir
que respetamos conforme a lo que hemos visto hoy?
Recordando que Efesios nos manda…
Y
la mujer respete a su marido.
¿Respetamos a nuestros padres, maestros, jefes, al país, a
los animales, a mi prójimo… a todas las autoridades, cualquiera que sea?
¿Hemos considerado que nuestra conducta es casta y
respetuosa… damos y reflejamos respeto?
¿Estamos viviendo la vida que queremos o la que Dios
quiere que vivamos?
No podemos pasar desapercibidas por esta vida, ni pasar
sin darnos cuenta, ni pasar de manera equivocada; por esta vida.
Si hemos faltado el respeto….hemos PECADO contra Dios.
Dios quiere que tengamos vida y vida en abundancia, que también
tengamos la Vida Eterna.
Necesitamos de SU PERDÓN.
Esa vida plena solo se encuentra en Jesucristo, Él es el
camino, la verdad, y la vida.
El Único que puede limpiar nuestros pecados y faltas.
Solo Él da sentido a esta vida.
Solo Él da el PODER para vivirla, como conviene.
Porque Él es la VIDA.
Dios les bendiga.
Oremos.
1. Algunos ejemplos que muestran falta de respeto, del diario vivir pueden ser:
ResponderEliminarlectura adicional